asndaksndaksnkasndkajs!
Mar. 3rd, 2009 11:44 amConseguí algunas de las novelas de Baccano. Se podrán imaginar que salto en una pata.
(no subject)
Feb. 14th, 2009 02:07 am<"Los ojos del dragón",Stephen King.Un recalentamiento previo a su saga Tolkeniana (la que espero terminar de leer algún día, pese a que probablemente me vea obligada a descargar tanto como me sea posible por estos medios, puesto que incluso usados superan mi presupuesto...y yo puedo gastarme esa pasta, digamos, en un filósofo, poeta, historiador o gurú de un tema determinado, pero...¿Stephen King? No sé), con héroes arquetípicos y nombres que recuerdan más bien a familias medias norteamericanas. Me gustaría shippear a Dennis y Thomas, al igual que a los hermanos herederos del trono. Pero es un libro bastante corto y no sé si tendré fandom. La mayoría de las personas que conozco con esos gustos, son también yaoi/slash fangirls (hey, no he dicho que no consuma y ya ven que también tengo malos pensamientos).
>"El guardián entre el centeno",Salinger.Me reí mucho con este libro.Quizás porque el protagonista es un cínico y al mismo tiempo,está repleto de ingenuidad. ¿Por qué sino ese amor incondicional a su hermana?
<"La primera detective de Botsuana". Es un tanto sexista. Sin contar que pinta a los habitantes de áfrica como simplistas o al menos a la protagonista. Así que podríamos decir que también es racista. Hey, la escribió un blanco como la leche. Y el final es un tanto ridículo:¿para qué secuestran un niño si no van a arrancarle los huesos, simplemente lo meterán a trabajar como esclavo sin motivo aparente?
>Extebarria, Un milagro en equilibrio. Creo que ya me quejé de la sospechosa aparición del esposo de relleno que parecía Stu (?) Supongo que es una continuación madura y aceptable de "Beatriz y los cuerpos celestes": ya no es el desenfreno de una adolescente inclinada por las letras, sino el camino a la adultez de una mujer que se ha decidido por ese lado y desearíamos que no estuviera tan PREOCUPADA por su vida sentimental, pero sigue siendo la misma autora y lo lésbico flota a tu alrededor a medida que lees.
<La reina de hojalata. Es muy difícil no enamorarse Adelaida, ni pensar que no está enredada con Becky de ninguna forma.
>"El guardián entre el centeno",Salinger.Me reí mucho con este libro.Quizás porque el protagonista es un cínico y al mismo tiempo,está repleto de ingenuidad. ¿Por qué sino ese amor incondicional a su hermana?
<"La primera detective de Botsuana". Es un tanto sexista. Sin contar que pinta a los habitantes de áfrica como simplistas o al menos a la protagonista. Así que podríamos decir que también es racista. Hey, la escribió un blanco como la leche. Y el final es un tanto ridículo:¿para qué secuestran un niño si no van a arrancarle los huesos, simplemente lo meterán a trabajar como esclavo sin motivo aparente?
>Extebarria, Un milagro en equilibrio. Creo que ya me quejé de la sospechosa aparición del esposo de relleno que parecía Stu (?) Supongo que es una continuación madura y aceptable de "Beatriz y los cuerpos celestes": ya no es el desenfreno de una adolescente inclinada por las letras, sino el camino a la adultez de una mujer que se ha decidido por ese lado y desearíamos que no estuviera tan PREOCUPADA por su vida sentimental, pero sigue siendo la misma autora y lo lésbico flota a tu alrededor a medida que lees.
<La reina de hojalata. Es muy difícil no enamorarse Adelaida, ni pensar que no está enredada con Becky de ninguna forma.
(no subject)
Jan. 15th, 2009 04:03 am+Sally y la sombra del norte:Ya me habían recomendado harto a Pullman, pero nunca le agarré la mano antes de toparme con esta saga (si realmente podemos llamarla así.La fail traducción pone "Sally y..." de los tres en los que sale ella, pero en los originales son sólo los títulos. Y con razón:Estoy leyendo "Sally y la princesa de hojalata". Me parece una estafa desde el momento en el que ella sale solo en un capítulo, aunque como Jim Taylor es un amigo muy cercano que se queda hasta el final, cada tanto hay flashbacks con su correspondente protagonismo. Pero no es Harry Potter, así que el nombre sigue molestándome).
+Mora,una confesión:Ese me lo devoré en una tarde, con café y un paquete de cigarrillos, mientras que anochecía en un bar de mala muerte que tiene meseras bonitas (algunas me recuerdan, aunque ha pasado tiempo. Por cierto:los últimos dos meses he estado -podrida de a poquito,gusanos y todo-en casa de mi madre)y amables, de las que tratan de hacerte pensar que les gusta leer porque en la escuela no se aburrían. Extraño estar entre ellas. Después me repito que las cosas están mejor así. Y espero no tener que volver, sobre todo porque mi aspecto personal se viene abajo. ¿Off topic total?
No fuimos a Disney World. Tampoco vi a Fabio. Pero en Norteamérica, una sola cosa me hizo feliz: pasear a mamá en la silla de ruedas por el Central Park y y soltarla por una barranca. Verla alejarse, agitando los brazos, con la pierna sana tirando patadas y papá corriendo atrás, fue el mejor dibujito animado que ví en mi vida.Los atajó un negro portoriqueño antes de que los dos se estrellaran contra un árbol.
-Ay,mamá, por favor, cómo se te ocurre pensar que lo hice a propósito. Se me soltó. ¿En serio pensás que yo puedo hacer una cosa así?
"Fabio" es nombre de gay motherfucker. True fact now. *anota* El narrador es un travesti.Cínico, sobre todo a la hora de pensar en lo que hace. Parece disfrutarlo, también. Es, tal y como lo dice en más de una ocasión, una dama que ha pasado por mucho y a la que no le averguenza trabajar de ese modo para ganarse la vida, a pesar de que su sueño es casarse y dejar todo aquello. El libro tiene un aire a "conversación-monólogo" atrapante. Parece que él (o ella) se sentara a contarte de sus vivencias mientras que se maquilla y prepara para otra noche en la zona roja.
(Total off topic otra vez, porque es mi blog y hago lo que quiero, al fin y al cabo nunca dije que mis reviews fueran MUY en serio:cuando era yo una niña de unos diez años, empecé a usar minifaldas, tan cortas que me apodaron mis amigas de entonces "Zona roja".Por puta. Neh, simplemente me desarrollé antes.No tenía un "buen cuerpo" pero lo mostraba. Para ver qué hacían los chicos y los hombres mayores. Lo curioso es que soy la única de ese grupo que entre los quince y los veinte no se embarazó)
+Biblioteca universal de misterio y terror #22. De niña y adolescente tenía gusto por estas publicaciones. Son cuentos bastante simplones del género, pero los autores son siempre los mismos (y pocas veces me decepcionan, teniendo en cuenta que no exijo mucho a una revista de tapa dura y en miniatura)y a menudo fanáticos de otros que sí me deslumbraron en su momento (Lovecraft y Dante, por ejemplo, a pesar de que hay uno que usó como quince veces en el mismo relato "escena dantesca" para referirse a los ataúdes abiertos, con sus vampiros adentro y todo).
+Temporada en el Infierno. Ha sido penoso leerlo en francés. Pero lo que saqué en limpio lo guardé para hacer fics retorcidos y breves. De hecho, me sorprendió la ligereza de la narración (a pesar de que algunos toques poéticos no los capté y la traducción que leí para no confundirme dejaba mucho que desear). Esperaba que fuese más gay (?)
+Mora,una confesión:Ese me lo devoré en una tarde, con café y un paquete de cigarrillos, mientras que anochecía en un bar de mala muerte que tiene meseras bonitas (algunas me recuerdan, aunque ha pasado tiempo. Por cierto:los últimos dos meses he estado -podrida de a poquito,gusanos y todo-en casa de mi madre)y amables, de las que tratan de hacerte pensar que les gusta leer porque en la escuela no se aburrían. Extraño estar entre ellas. Después me repito que las cosas están mejor así. Y espero no tener que volver, sobre todo porque mi aspecto personal se viene abajo. ¿Off topic total?
No fuimos a Disney World. Tampoco vi a Fabio. Pero en Norteamérica, una sola cosa me hizo feliz: pasear a mamá en la silla de ruedas por el Central Park y y soltarla por una barranca. Verla alejarse, agitando los brazos, con la pierna sana tirando patadas y papá corriendo atrás, fue el mejor dibujito animado que ví en mi vida.Los atajó un negro portoriqueño antes de que los dos se estrellaran contra un árbol.
-Ay,mamá, por favor, cómo se te ocurre pensar que lo hice a propósito. Se me soltó. ¿En serio pensás que yo puedo hacer una cosa así?
"Fabio" es nombre de gay motherfucker. True fact now. *anota* El narrador es un travesti.Cínico, sobre todo a la hora de pensar en lo que hace. Parece disfrutarlo, también. Es, tal y como lo dice en más de una ocasión, una dama que ha pasado por mucho y a la que no le averguenza trabajar de ese modo para ganarse la vida, a pesar de que su sueño es casarse y dejar todo aquello. El libro tiene un aire a "conversación-monólogo" atrapante. Parece que él (o ella) se sentara a contarte de sus vivencias mientras que se maquilla y prepara para otra noche en la zona roja.
(Total off topic otra vez, porque es mi blog y hago lo que quiero, al fin y al cabo nunca dije que mis reviews fueran MUY en serio:cuando era yo una niña de unos diez años, empecé a usar minifaldas, tan cortas que me apodaron mis amigas de entonces "Zona roja".Por puta. Neh, simplemente me desarrollé antes.No tenía un "buen cuerpo" pero lo mostraba. Para ver qué hacían los chicos y los hombres mayores. Lo curioso es que soy la única de ese grupo que entre los quince y los veinte no se embarazó)
+Biblioteca universal de misterio y terror #22. De niña y adolescente tenía gusto por estas publicaciones. Son cuentos bastante simplones del género, pero los autores son siempre los mismos (y pocas veces me decepcionan, teniendo en cuenta que no exijo mucho a una revista de tapa dura y en miniatura)y a menudo fanáticos de otros que sí me deslumbraron en su momento (Lovecraft y Dante, por ejemplo, a pesar de que hay uno que usó como quince veces en el mismo relato "escena dantesca" para referirse a los ataúdes abiertos, con sus vampiros adentro y todo).
+Temporada en el Infierno. Ha sido penoso leerlo en francés. Pero lo que saqué en limpio lo guardé para hacer fics retorcidos y breves. De hecho, me sorprendió la ligereza de la narración (a pesar de que algunos toques poéticos no los capté y la traducción que leí para no confundirme dejaba mucho que desear). Esperaba que fuese más gay (?)
Terminé de leer la novela de Hei...
Sep. 29th, 2008 10:00 pm...y no sé por dónde empezar. Supongo que por lo primero: él separó algunos capítulos que mantienen un orden cronológico y otros que fue escribiendo luego pero no sabe dónde meter porque le falta desarrollar la trama hasta alcanzar los puntos de la historia en la cual están situados. El archivo que me pasó contenía notas sobre los personajes, sólo espero que no sea lo único que tiene en mente para los mismos.
D. tiene potencial. A pesar de que Hei confesó que tenía mucho de self insert, al menos llega a ser lo suficientemente humano como para aceptar su rendición. Lo que no termina de convencerme son las circunstancias de la misma. ¿La Iglesia católica tomando el poder de un pequeño país latinoamericano? Me pareció que la explicación de "los curas querían más poder y al final lo tomaron" era un tanto floja, muy al estilo de "los malos hacen maldades porque...son malos, guey". *sigh* A pesar de que se redime UN POCO con el testimonio de una mujer con más responsabilidades hacia sus niños que estudios. Con esa dictadura su vida se salvó y no quedó espacio a réplicas para la gente como ella, que abundaba.Sin embargo, Hei le profesa cierto rencor a la religión en el tercer mundo. No lo culpo, pero no es una excusa para el bashing (?)También depende de si se propone que su libro sea objetivo o si es lo último que le gustaría.
Entiendo que algunos escritores tienen fetiches con ciertas Instituciones y/o países. Cliford D. Simak la tenía con los rusos a lo largo de "Un anillo alrededor del sol" y ese es uno de los motivos por lo que puedes suspirar más de una vez cuando lees el libro. Con el tiempo, pierde fuerza y los problemas de nuestra época son otros. Stephen King hace lo mismo en su "obra" sólo que sus descripciones tienen el estilo de la ciencia ficción, por eso no es posible situarlo en ningún género específico. Quisiera saber qué es lo que se propone Hei con el manuscrito, a qué clase de público va dirigido, por ejemplo o si el único punto es escribirlo e improvisar en el camino. Si lo supiera, podría decirle qué hace mal. Me imagino que tiene algún plan, aunque no esté bien delineado. Puedo saberlo porque los capítulos que siguen un orden tienen solidez, parecen parte de un trabajo mucho más extenso y quiero pensar que lo son, aunque todavía no se haya materializado el resto.
¿Qué me molesta aparte de lo de la Iglesia? Las continuas porras (al estilo Cheeleader-letrada que trata de parecer discreta pero no lo logra) que le echa a las publicaciones en internet y los suspiros nostálgicos del protagonista que pueden irritar a un lector maduro que nunca haya vivido esa experiencia en la comunicación de la era posmoderna.En mi caso, jamás llegué a ese nivel de entendimiento con ningún otro ser humano, adentro o afuera del espejo, pero D. (y Hei)son otra historia. Si tenemos en cuenta que ambos podrían pecar de elitistas, tal vez la obra no sea comprendida y aplaudida por muchas personas. Sin embargo, internet es una revolución cultural que tiene cada día mayor alcance. Si tan sólo abarcara a todo el mundo, y no sólo a los que tienen acceso (y conocimiento suficientes como para manejarse) a una máquina y conexión.
A. y J. (las únicas mujeres de la novela, a menos que contemos un par de nombres leídos por encima y una pequeña referencia a la madre de D., más unos personajes secundarios cuya función es explicar al punto al que fue empujado el tercer mundo bajo el poderío de la Iglesia. Un monólogo de una provinciana y otro personaje con el cual D. realiza una transacción comercial de su época y universo, utilizando vales de comida para obtener utensillos de cocina...fabricados con aparatos eléctricos de nuestra era. Vale,Hei, concuerdo con que si cae una dictadura una de las primeras cosas que tratarán de restringir -con o sin éxito,porque convengamos que a la gente que hace que después del "www" haya algo no le hará mucha gracia que se lo quiten y un número importante de geeks/hackers cabreados no es poca cosa-es internet, pero de ahí a quitarnos los televisores, siendo el nuevo opio del pueblo, lo veo difícil. ¿Un retroceso? No, avanzamos hacia la destrucción, no hay vuelta atrás. Y menos a la Edad Media. Pero esa es mi idea fail de este Universo. Tu Universo,Hei, explora posibilidades interesantes y quisiera ver cómo lo desarrollas, sobre todo porque me interesa el destino de los protagonistas que nos has presentado)parecen mucho más distantes del protagonista que P. y V. Hei es fan de Death Note y Bakuman. ¿Es sólo porque son mujeres? Si no me he enojado es porque A tiene bastante carácter. No entiendo a qué se refiere Hei con una de sus notas al decir que es "técnico", pero avalo aquello de "cinismo total" y supongo que no puedo pedirle personajes femeninos fuertes, puesto que Hei es un muchacho. Me conformo con que no las haya hecho tontas,a pesar de que eso del pelo teñido tal vez tilde a A. de superficial. Me encariñé particularmente con ella al leer un monólogo suyo en el que afirmaba que solía transvestirse, pero tengo debilidad por esa clase de personajes.
La que no está muy bien delineada es J. y su desaparición es inexplicable. No sé si va a aparecer un monólogo suyo o si acaso ella es un "enemigo" y por lo tanto debe permanecer en sombras, para que el prota pueda derrotarle sin terminar de comprenderle. En fin, me ha parecido que la mirada del escritor a través de sus propios personajes no era lo suficientemente imparcial. Pero si Hei no se proponía serlo del todo tampoco, entonces no hay problema.
Me molestó que en un momento dado, durante el capítulo en el que P. tiene aparición (o mayor lugar a actuar) pareciera que Hei se aprovechara para dar su opinión acerca de los latinos que se van al primer mundo a probar mejor suerte. Parece un reproche. "Oh, claro, ahora que hay una guerra te vuelves, huevón". Casi me lo puedo imaginar gritándolo con el puño cerrado. Y para hacerlo, tuvo que empujar al personaje que estaba mirado tranquilamente a P.
Y me pregunto si acaso V. es el motivo por el que alguna vez Hei me dijo que habría slash. Lo considero un personaje algo plano, pero parece que se puede contar con él para ayudar a hacer esa revolución que D. añora. Es de Exactas, así que me conformo con eso y resulta relativamente creíble (?) No me he puesto a buscarle tintes auto biográficos a los otros personajes porque eso sería atentar contra mi propia salud mental. Y con esto ya termino mis fails impressions. O bueno, casi, click en mi dragón como si quisieran apuñalarme (?)

D. tiene potencial. A pesar de que Hei confesó que tenía mucho de self insert, al menos llega a ser lo suficientemente humano como para aceptar su rendición. Lo que no termina de convencerme son las circunstancias de la misma. ¿La Iglesia católica tomando el poder de un pequeño país latinoamericano? Me pareció que la explicación de "los curas querían más poder y al final lo tomaron" era un tanto floja, muy al estilo de "los malos hacen maldades porque...son malos, guey". *sigh* A pesar de que se redime UN POCO con el testimonio de una mujer con más responsabilidades hacia sus niños que estudios. Con esa dictadura su vida se salvó y no quedó espacio a réplicas para la gente como ella, que abundaba.Sin embargo, Hei le profesa cierto rencor a la religión en el tercer mundo. No lo culpo, pero no es una excusa para el bashing (?)También depende de si se propone que su libro sea objetivo o si es lo último que le gustaría.
Entiendo que algunos escritores tienen fetiches con ciertas Instituciones y/o países. Cliford D. Simak la tenía con los rusos a lo largo de "Un anillo alrededor del sol" y ese es uno de los motivos por lo que puedes suspirar más de una vez cuando lees el libro. Con el tiempo, pierde fuerza y los problemas de nuestra época son otros. Stephen King hace lo mismo en su "obra" sólo que sus descripciones tienen el estilo de la ciencia ficción, por eso no es posible situarlo en ningún género específico. Quisiera saber qué es lo que se propone Hei con el manuscrito, a qué clase de público va dirigido, por ejemplo o si el único punto es escribirlo e improvisar en el camino. Si lo supiera, podría decirle qué hace mal. Me imagino que tiene algún plan, aunque no esté bien delineado. Puedo saberlo porque los capítulos que siguen un orden tienen solidez, parecen parte de un trabajo mucho más extenso y quiero pensar que lo son, aunque todavía no se haya materializado el resto.
¿Qué me molesta aparte de lo de la Iglesia? Las continuas porras (al estilo Cheeleader-letrada que trata de parecer discreta pero no lo logra) que le echa a las publicaciones en internet y los suspiros nostálgicos del protagonista que pueden irritar a un lector maduro que nunca haya vivido esa experiencia en la comunicación de la era posmoderna.En mi caso, jamás llegué a ese nivel de entendimiento con ningún otro ser humano, adentro o afuera del espejo, pero D. (y Hei)son otra historia. Si tenemos en cuenta que ambos podrían pecar de elitistas, tal vez la obra no sea comprendida y aplaudida por muchas personas. Sin embargo, internet es una revolución cultural que tiene cada día mayor alcance. Si tan sólo abarcara a todo el mundo, y no sólo a los que tienen acceso (y conocimiento suficientes como para manejarse) a una máquina y conexión.
A. y J. (las únicas mujeres de la novela, a menos que contemos un par de nombres leídos por encima y una pequeña referencia a la madre de D., más unos personajes secundarios cuya función es explicar al punto al que fue empujado el tercer mundo bajo el poderío de la Iglesia. Un monólogo de una provinciana y otro personaje con el cual D. realiza una transacción comercial de su época y universo, utilizando vales de comida para obtener utensillos de cocina...fabricados con aparatos eléctricos de nuestra era. Vale,Hei, concuerdo con que si cae una dictadura una de las primeras cosas que tratarán de restringir -con o sin éxito,porque convengamos que a la gente que hace que después del "www" haya algo no le hará mucha gracia que se lo quiten y un número importante de geeks/hackers cabreados no es poca cosa-es internet, pero de ahí a quitarnos los televisores, siendo el nuevo opio del pueblo, lo veo difícil. ¿Un retroceso? No, avanzamos hacia la destrucción, no hay vuelta atrás. Y menos a la Edad Media. Pero esa es mi idea fail de este Universo. Tu Universo,Hei, explora posibilidades interesantes y quisiera ver cómo lo desarrollas, sobre todo porque me interesa el destino de los protagonistas que nos has presentado)parecen mucho más distantes del protagonista que P. y V. Hei es fan de Death Note y Bakuman. ¿Es sólo porque son mujeres? Si no me he enojado es porque A tiene bastante carácter. No entiendo a qué se refiere Hei con una de sus notas al decir que es "técnico", pero avalo aquello de "cinismo total" y supongo que no puedo pedirle personajes femeninos fuertes, puesto que Hei es un muchacho. Me conformo con que no las haya hecho tontas,a pesar de que eso del pelo teñido tal vez tilde a A. de superficial. Me encariñé particularmente con ella al leer un monólogo suyo en el que afirmaba que solía transvestirse, pero tengo debilidad por esa clase de personajes.
La que no está muy bien delineada es J. y su desaparición es inexplicable. No sé si va a aparecer un monólogo suyo o si acaso ella es un "enemigo" y por lo tanto debe permanecer en sombras, para que el prota pueda derrotarle sin terminar de comprenderle. En fin, me ha parecido que la mirada del escritor a través de sus propios personajes no era lo suficientemente imparcial. Pero si Hei no se proponía serlo del todo tampoco, entonces no hay problema.
Me molestó que en un momento dado, durante el capítulo en el que P. tiene aparición (o mayor lugar a actuar) pareciera que Hei se aprovechara para dar su opinión acerca de los latinos que se van al primer mundo a probar mejor suerte. Parece un reproche. "Oh, claro, ahora que hay una guerra te vuelves, huevón". Casi me lo puedo imaginar gritándolo con el puño cerrado. Y para hacerlo, tuvo que empujar al personaje que estaba mirado tranquilamente a P.
Y me pregunto si acaso V. es el motivo por el que alguna vez Hei me dijo que habría slash. Lo considero un personaje algo plano, pero parece que se puede contar con él para ayudar a hacer esa revolución que D. añora. Es de Exactas, así que me conformo con eso y resulta relativamente creíble (?) No me he puesto a buscarle tintes auto biográficos a los otros personajes porque eso sería atentar contra mi propia salud mental. Y con esto ya termino mis fails impressions. O bueno, casi, click en mi dragón como si quisieran apuñalarme (?)
